
Participación Social en Salud
Un Recorrido por Colombia
Bienvenidos a esta presentación sobre la política de participación social en salud en Colombia, donde exploraremos su historia, marco legal, actores, mecanismos y desafíos.

Contexto Histórico
y Marco Legal
· La participación social en salud en Colombia tiene sus raíces en la década de los 80, con la promulgación de la Ley 100 de 1993 que estableció el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y la necesidad de participación ciudadana.
· La Constitución de 1991, la Ley 100 de 1993 y la Ley 1438 de 2011 reconoce la participación social en salud como un derecho fundamental.
Actores y Mecanismos de Participación
· Los actores clave incluyen el Ministerio de Salud, las Entidades Promotoras de Salud (EPS), las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), la sociedad civil y las comunidades.
· Los mecanismos de participación incluyen consejos de participación, comités locales, cabildos abiertos, mesas de concertación y auditorías sociales.

Niveles de Participación
· Individual: Participación individual, como la toma de decisiones sobre su salud, la autogestión y la consulta médica.
· Comunitaria: Participación a nivel comunitario, como la formación de grupos de promoción de la salud, la gestión de recursos y la vigilancia social.
· Colectiva: Participación colectiva, como la participación en consejos de salud, la formulación de políticas públicas y la defensa de los derechos en salud.